Posts Tagged ‘dineros públicos

03
Sep
09

Desigualdad Social = Mala Educación

“Si enseñarle a leer y escribir o las cuatro operaciones a

Juanito cuesta cien pesos, y Ud. gasta en ello cincuenta…

¿qué aprenderá Juanito? Nada”.

(Gonzalo Vial) *

El parlamento se encuentra estudiando la normativa dos nuevas instituciones que serán claves en la implementación de la LGE, como son la Agencia Aseguradora de la Calidad y la Superintendencia de Educación. En efecto, estas dos instituciones debieran servir al gobierno como una punta de lanza que obligará a sostenedores tanto público como privado, a presentar un accountability del  rendimiento escolar (Agencia) y justificación en la inversión de dineros públicos (Superintendencia). Lo que permitiría según los expertos, poner el dedo en la llaga de uno de los problemas de base del sistema educativo chileno que se origina por la desigualdad en el reparto de la riqueza, que según la evidencia afecta directamente a la calidad de la educación (1). En este sentido, nuestras autoridades reconocen en sordina que sólo con un adecuado control de los dineros públicos, se estará en condiciones de aumentar los recursos destinados a la educación vía subvenciones escolares, infraestructura y competencias profesionales, que sería la nueva fase de la educación chilena.

Capital Humano V/s Sujeto Social

La evidencia hoy en el mundo, demuestra que existen tres factores que inciden directamente en la calidad y en los logros de aprendizajes de los alumnos (ver esquema): el entorno familiar de los alumnos, la calidad de la comunidad donde residen y la efectividad de la escuela (2).

Dibujo

Esta misma evidencia demuestra que la familia y el entorno social (comunidad), son los agentes de mayor relevancia en el rendimiento escolar. En efecto, en familias organizadas, con adecuado clima afectivo, con una buena socialización lingüística o la adquisición temprana de actitudes y motivaciones, que se asientan en comunidades organizadas y estructuradas adecuadamente, permiten tener mejores logros en los estudiantes. Pero, qué pasa cuando familia y entorno no juegan el rol que debieran, es el colegio el llamado a compensar estas falencias.

Ahora bien, si observamos el gráfico Gini a continuación, podemos ver que sólo los países con bajo nivel de desigualdad social obtienen buenos resultados escolares; por el contrario, Chile presenta uno de los niveles más altos en desigualdad social, sólo comparable a África del Sur, Brasil, Colombia, Guatemala, Lesotho, Paraguay, Swazilandia, Zambia, Zimbabwe (3).

Dibujo1

Cuánto cuesta educar a un joven en Chile. El Estado invierte 35 mil pesos por alumno y 50 mil por concepto de subvención preferencial, para alumnos de bajos recursos. O sea, lo que se pretende es que con esa exigua cantidad la escuela pueda compensar las falencias de sectores sociales desestructurados, marginados, y que a diario asombran a noticiarios  superficiales que sólo se preocupan del escándalo cortoplacista. Claramente, un avance pasa por mejorar considerablemente el aporte que el Estado entrega por alumno, considerando que los colegios particulares cobran en promedio una mensualidad de 180 mil pesos. Pero el sólo  aporte de dinero no es suficiente, se necesita una orientación que mire a los jóvenes como sujetos sociales, no sólo como “capital humano” en un eterno proceso productivo. Se requiere bajar drásticamente el número de alumnos por curso (4), preparar a los docentes en competencias didácticas y psicológicas adecuadas, establecer evaluaciones que den  cuenta de logos y retrasos basadas en el entorno particular y no en los estándares nacionales. Pero a la vez, se debe crear una mayor cantidad de colegios de rendimiento efectivo, gratuitos y con incentivos claros para las familias y alumnos que logran acceder a ellos.

Resumiendo, nuestro modelo educativo se basa en un sistema economicista denominado “Nueva Teoría del F609337_PINGUINOS280Crecimiento”, enfoque que pone el acento en factores tales como la tecnología y el capital humano en la generación de valor y e incremento de la productividad (5). Pero, como Chile es un país donde la repartición de la riqueza es tremendamente inequitativa (6) los rendimientos son los de hoy, entonces el Estado debe compensar en los colegios esta inequidad, para lo cual necesita aumentar sustancialmente las subvenciones escolares. Lo que se podría hacer cuando el Parlamento discuta la ley sobre la Agencia y una Superintendencia de educación. De lo salga del poder legislativo, dependerá si juanito aprende algo, como dice el historiador Vial.

Notas

* La Segunda, 25 de agosto de 2009.

1.- Determinantes de la calidad: ¿qué falta mejorar?, Ernesto Schiefelbein y Paulina Schiefelbein. En Revista Perspectivas (Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile), vol. 4.

2.- José Joaquín Brunner y Gregory Elacqua: Factores que Inciden en una Educación Efectiva: Evidencia Internacional. ( http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/2005/08/factores_que_in.html )

3.- Ibíd.

4.- En la mayoría de los colegios vulnerables la cifra por alumnos llega a sobrepasar los 40 alumnos por cursos.

5.- ¿Cómo se Financia la Educación en Chile?, Mario Marcel y Carla Tokman

ESTUDIOS DE FINANZAS PÚBLICAS, Diciembre 2005. Dirección de

Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Gobierno de Chile.

6.- el 10% más pobre recibe sólo un 1,1% del PIB, mientras que el 10% más pudiente acapara el 42,3% de la riqueza (Casen 2OOO, elaborada por el Ministerio de Economía).

07
Ago
09

Qué propone Alejandro Navarro en Educación

En una Web interesante estéticamente, donde sanamente se combinan la tradición cultural de la izquierda con una gráfica moderna y equilibrada es la forma en que el Senador por la VIII Región nos entrega su propuesta presidencial. Si bien en la forma ésta se ve bien, no deja de adolecer de errores de construcción bastante básicos como colocar un link destacado y visible para llegar en forma rápida a su programa de gobierno (1); o, hacer coincidir los link con la información requerida, así como hacer más accesible la descarga de imágenes, etc.

Para entender la propuesta del senador Navarro (2), se debe tener en cuenta que la mayoría de sus medidas pasan por posibilitar cambios estructurales en la institucionalidad política, los que se plasman en una Asamblea Constituyente que de paso a una nueva Constitución. En este sentido, la palabra clave de su planteamiento es: “Más y mejor Estado”, avizorando de éste un rol clave en el desarrollo del país. En lo que toca a educación –tema que nos convoca-, en el capítulo V titulado, titulado: “Más y mejor Estado preocupado de una educación gratuita y de calidad para todos/as los chilenos/as” (3), el ex militante socialista propone 15 medidas inmediatas para la educación chilena. En lo central, se plantea el fin al lucro con dineros públicos y la vuelta de la educación al Estado, el que a su vez deberá entregar “educación gratuita como un derecho para todos y todas sus habitantes” (4). Para asegurar la cobertura extendida del sistema se propone un aumento en el gasto educacional cercano al 6 % del PIB, lo que casi duplicaría la inversión actual (5). El sistema sería controlado y supervisado por Corporaciones Regionales, las que estarían a cargo de velar por la calidad de la educación (6). En el área estudiantil plantea una medida curiosa, la creación de la figura del Defensor del Estudiante y, una suerte de fuero para los dirigentes estudiantiles (7). En plano pedagógico propone la creación de una “carrera docente, que construya sus bases sobre la estabilidad laboral y genere mecanismos para su desarrollo profesional permanente, con el objeto de mejorar sus capacidades y habilidades profesionales” (8). En el caso de la educación particular pagada, Navarro plantea su existencia pero con “mayores regulaciones, estableciendo un férreo sistema de control sobre la calidad de sala párvulos, colegios, universidades y CFT, fiscalizando permanentemente sus instalaciones, programas y servicios entregados” (9).

Los Planteamientos d1195755224_alejandro navarro - trey pollarde Navarro se basan en la transformación estructural del orden político, cambios que se avienen más al modelo experimentados por los países del ALBA (10) que con los del Chile actual. ¿Esto, quita algún mérito a la propuesta? En lo absoluto, el proyecto es coherente con la trayectoria y propuesta del Senador, que legítimamente plantea una visión alternativa al actual modelo de desarrollo. En este sentido sólo cabe desearle suerte, ya que todos los países que han asumido la vía bolivariana lo han hecho llegando al poder y con altas votaciones, que debería ser la forma de hacer grandes cambios.

Notas

1.- Esta situación resulta particularmente curiosa, ya que Navarro es uno de los pocos candidatos –el otro es Arrate- que tienen un programa de gobierno completo.

2.- Programa de Gobierno Alejandro Navarro: 150 medidas de gobierno; Link: http://www.navarro.cl/navarropresidente/varios/Programa%20Presidencial%20150.pdf

3.- Ibíd. Pág. 10 y 11.

4.- Ibíd. Pág. 10.

5.- En gasto público en educación como porcentaje del PIB (2007), Chile invierte el 3.1%. (Fte, UNESCO).

6.- Ibíd. Pág. 10, Pto. 66.

7.- Ibíd. Pág. 11, Pto. 69.

8.- Ibíd. Pág. 11, Pto. 76.

9.- Ibíd. Pág. 11, Pto. 77.

10. Alianza Bolivariana para las Américas.